En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, ASEBIR recuerda que los avances en la genética y la embriología mejoran la detección y reducen la aparición de patologías de origen genético ASEBIR se suma a la Declaración Institucional por el Día Mundial de las Enfermedades Raras 2025 impulsado por la Federación Española de Enfermedades Raras […]
La evolución de la reproducción asistida permite reducir la aparición de las enfermedades raras
ASEBIR solicita al Ministerio una revisión integral de la Ley de la Ciencia o su retirada
ASEBIR apoya la revisión de la Ley de Ciencia, reivindicación reivindicada por ASEICA. Os mostramos la Nota de prensa difundida hoy por ASEICA. ENLACE A LA NOTA DE PRENSA DOCUMENTO SOBRE LA LEY DE CIENCIA
Antonio Urries habla en Aragón Radio sobre la Reproducción Asistida
ASEBIR · El presidente de ASEBIR, Antonio Urries, habla en Aragón Radio de la Reproducción Asistida
ANTONIO URRIES, REELEGIDO PRESIDENTE DE ASEBIR CUATRO AÑOS MÁS
La tercera jornada del XI Congreso ASEBIR ha servido para que la Asamblea de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción haya decidido reelegir otros cuatro años más a su presidente Antonio Urries Esta tarde termina la 11ª edición del Congreso de ASEBIR que ha reunido finalmente a casi 500 embriólogos […]
“La edición genómica es una herramienta que hay que promover en embriones humanos”, Anna Veiga, hoy en el XI Congreso ASEBIR
La segunda jornada del XI Congreso ASEBIR ha tenido en su jornada matinal la intervención magistral de Anna Veiga, la bióloga española que en 1978 ayudó a nacer a la primera niña probeta de España, la sexta del mundo. Veiga ha presentado los primeros resultados de su estudio pionero en España con 80 embriones […]
ARRANCA EN TOLEDO EL XI CONGRESO DE ASEBIR CON EL RETO DE AVANZAR HACIA LA MEJORA GENÉTICA COMO PROTAGONISTA
Más de 400 embriólogos clínicos se reúnen desde hoy hasta el viernes en la cita más importante del sector de la reproducción asistida en nuestro país La utilización de células madre en la reproducción asistida, la aplicación de la técnica CRISPR en la edición genética y la importancia la selección espermática se analizan en la […]
ASEBIR CELEBRA EN TOLEDO SU XI CONGRESO CON EL RETO DE AVANZAR HACIA LA MEJORA GENÉTICA COMO PROTAGONISTA
Más de 400 embriólogos clínicos se reunirán del 17 al 19 de noviembre en la cita más importante del sector de la reproducción asistida en nuestro país La utilización de células madre en la reproducción asistida, la aplicación de la técnica CRISPR en la edición genética y la importancia la selección espermática se analizarán en […]
Posicionamiento de ASEBIR sobre el reconocimiento de la especialidad, de la categoría profesional de Biólogo Sanitario y la reducción de plazas BIR
Después de recibir múltiples consultas referidas a la situación actual del reconocimiento de nuestra especialidad y de la categoría profesional de Biólogo Sanitario, así como de la reducción de plazas BIR para el próximo examen de Formación Sanitaria Especializada, desde ASEBIR queremos manifestar lo siguiente: Respecto a la especialidad: En el mes de Mayo […]
COMUNICADO ASEBIR: No hay evidencia científica para que una paciente que acaba de someterse a una transferencia embrionaria o inseminación artificial rechace o posponga la vacunación
NOTA DE PRENSA/ COMUNICADO No hay evidencia científica para que una paciente que acaba de someterse a una transferencia embrionaria o inseminación artificial rechace o posponga la vacunación Madrid, 29 de julio de 2020. El pasado 27 de diciembre de 2020 comenzó en nuestro país la campaña de vacunación frente a COVID-19. Actualmente, la […]
ASEBIR REIVINDICA EL PAPEL DE LOS EMBRIÓLOGOS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA FERTILIDAD
Mañana, 4 de junio, se celebra el Día Mundial de la Fertilidad y ASEBIR, la Asociación que engloba a la mayoría de los profesionales que trabajan en el ámbito de la biologia de la reproducción, quiere aprovechar la fecha para reivindicar su papel como profesionales sanitarios. España es de los pocos países que quedan en […]